Coles con suerte, pero les falta una ruta de A ver Aves para aprovecharla

xxxxxxxxxxxxxx

¿Empezamos la clase de onomatopeyas en lengua con la abubilla?

Javier Rico

Nos explicamos: Hay numerosos colegios e institutos de Madrid que están enclavados en zonas verdes o pegados a ellas donde a las aves solo les falta posarse en las ventanas y sin embargo pasan desapercibidas, no solo para los alumnos y alumnas, sino para el profesorado. “¿Un cernícalo vulgar en la terraza de enfrente?”, “¿un grupo de quince mitos en el interior del instituto?”,  “¿gaviotas, ánades, cormoranes, zampullines y gallinetas en el estanque del barrio?”… Sí, todo eso y más ocurre al lado o el interior de numerosos centros escolares madrileños y pocos escolares se percatan de ello.

En los diferentes recorridos que A ver Aves realiza para chequear o mostrar a los escolares la fauna alada que habita en las ciudades, descubrimos colegios e institutos privilegiados, a los que les llega con enfocar los prismáticos y telescopios desde su interior para disfrutar de pájaros carpinteros, cigüeñas, aves rapaces y diferentes especies de gorriones, carboneros y palomas. No, no hay ningún zoo en  los alrededores, es la naturaleza salvaje urbana, que da de sí más de lo que pensamos.

xxxxxxxxxxxx

Diferentes ambientes dentro de un mismo parque, el Forestal de Entrevías.

Nos acordamos, a bote pronto, del CEIP Felipe II y el IES Tetuán de las Victorias en el parque de La Ventilla (cómo disfrutamos con los enseñoreados piquituertos);  del IES Francisco de Goya y del CEIP San Juan Bosco en el parque de La Elipa  (había casi tantas especies dentro como fuera de los centros); del CEIP Pasamonte en la Cuña Verde de O’Donell, en Moratalaz (gorriones molineros dentro y pito real en árboles de la verja exterior); del IES Arcipreste de Hita, puerta de entrada al parque Forestal de Entrevías (doce especies sin movernos de su puerta); o de los CEIP e IES Marqués de Suanzes, con vistas a la Quinta de los Molinos (ahora bullentes de fringílidos en éxtasis primaveral: pinzones, jilgueros, verdecillos, verderones…).

Podríamos seguir con ejemplos en Carabanchel, Latina, Vicálvaro, Usera, Leganés, Fuenlabrada, Tres Cantos, Las Rozas… pero no os queremos aburrir, sino simplemente mostrar la oportunidad que brindan estos parques, en combinación con las aves que los habitan, para improvisar aulas interactivas al aire libre. De esta manera tan lúdica aprendemos geografía con la migración de las aves (algunas vienen de Senegal y otras se van a Noruega), biología con sus comportamientos (plumaje, búsqueda de alimento, apareamiento), conocimiento del medio en su relación con el entorno (cotorras invasoras y golondrinas amenazadas), paleontología (¿cuáles son los parientes más lejanos de las aves?) y hasta lengua (onomatopeyas de carboneros, abubillas y cucos).

No queremos concluir nuestra entrada semanal al blog sin recordar que el pasado domingo tuvimos ruta de A ver Aves con familias por parques compartidos entre los distritos de Carabanchel y Latina. Como siempre, la estrella fue el animal más rápido del mundo, el halcón peregrino. Sí, otra grandeza de la biodiversidad urbana madrileña que está a dos pasos de coles (Haití, Uruguay, Parque Eugenia de Montijo…) e institutos (Larra, Iturralde, Renacimiento…). También hubo hueco para dejarse sorprender por milanos negros, mosquiteros comunes, grajillas y lavanderas blancas. Casi el cien por cien de los asistentes a la ruta las veía por primera vez, y bien que lo agradecieron y lo disfrutaron. Los próximos pueden ser vuestros alumnos y alumnas. Te esperamos. Y las aves también.

Contacto: venteaveraves@gmail.com          /          617 47 80 17

Contacto: venteaveraves@gmail.com / 617 47 80 17

Acerca de Aver Aves

Enseñamos a escolares de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y a familias y grupos de amigos/as a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas a través de rutas interactivas.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s