Javier Rico
Desde el doce del doce del doce, doscientas personas, sobre todo alumnos y alumnas de primaria y secundaria de Madrid, se han sumado al club de los amantes de la avifauna gracias a su experiencia con A ver Aves. El 12 de diciembre del pasado año, escolares de 5º del colegio público Nuestra Señora de la Almudena inauguraron estas novedosas clases al aire libre, donde se aprende Cono o Biología gracias a la información y compañía que nos aportan las aves. Queda poco para terminar el curso y empezar a planificar el próximo, por lo que animamos a los profesores y profesoras de la Comunidad de Madrid a sumar a sus peques a este selecto club. Porque esto sigue, y el que asiste, repite.
A las puertas de sendas excursiones con familias por los alrededores de Rivas Vaciamadrid y parques de Carabanchel y Latina y de una dentro de una semana con más familias del AMPA del CEIP Pinar de San José, en A ver Aves nos ha dado por hacer balance de los primeros pasos de nuestro proyecto. Ya conocéis el objetivo: montar aulas al aire libre en los parques y jardines más cercanos a los centros escolares para enseñar a los alumnos la variedad e importancia de la biodiversidad urbana. ¿Y quiéne nos ayudan en esta tarea? Las decenas de especies de aves (la gran mayoría desconocidas) que viven en las ciudades.

Muy al fondo, a la derecha, el estadio Vicente Calderón. «¿Profe, profe, cómo es posible que haya ahi aves marinas?». «A ver, os explico…»
El balance es positivo. Doscientas personas, entre escolares, profesores, madres y padres, nos han acompañado especialmente por el Retiro, Madrid Río y los parques de Las Cruces y Eugenia de Montijo. Lo más importante es que a todas ellas les ha gustado (en ocasiones encantado) la experiencia; han descubierto especies en las que nunca habían reparado a pesar de vivir todo el año a su lado (lavanderas, colirrojos, petirrojos, carboneros…); han entendido la importancia de la función de estas en la biodiversidad en general y la urbana en particular: se han admirado y reído con cientos de curiosidades; le han buscado las vueltas para hablar de aves en clase de Lengua, de Música o de Matemáticas; han participado cual auténticos exploradores en safaris en busca de la fauna urbana…
Nos mordemos la lengua (mejor dicho, se nos encojen los dedos ante las teclas) para no contar aquellos momentos, comentarios y anécdotas que más han llevado a la chanza entre los grupos. Eso queda para los que os apuntéis a las próximas salidas de A ver Aves. Solo deciros que en las rutas no han faltado cigüeñas, pájaros carpinteros, aves rapaces, marinas y acuáticas y, por supuesto, los más ubicuos gorriones, mirlos, palomas, urracas y cotorras. En torno a cincuenta especies diferentes han captado los prismáticos y telescopios de A ver Aves y han sorprendido a los ojos de los exploradores.
Esto no ha hecho más que comenzar. Estamos en el primer curso y queremos que los colegios e institutos de Madrid, y especialmente sus profesoras y profesores, valoren la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a la vida que les rodea. Lo hemos dicho en más de una ocasión: no hace falta buscar en montañas y bosques la importancia de la biodiversidad, está al lado de nuestras casas y coles. Aprendiendo a conocer y valorar lo cercano se entiende mejor qué pintamos en este planeta y cuáles son los colores más apropiados para que el gris y el negro no dominen el presente ni, sobre todo, el futuro. Qué mejor que los colores de las aves para mostrarnos el camino.
Lo hicimos cuando comenzamos, pero creemos de justicia volver a citar al resto de gente que hacen posible A ver Aves. Además, pensamos que esto debería figurar en los créditos de cada entrada al blog. Vamos allá: Celia Díaz, Mónica Díaz, Encarna Esperón, Ana Maristany y SEO/BirdLife. En este tiempo de andadura han surgido muchos más amigos y amigas que nos apoyan (nos acordamos de las fotos que nos ceden Luis Merino y Roberto Anguita), incluidos los medios de comunicación que reflejan nuestras andanzas, los cien fans de Facebook (en solo un mes) y los 400 de Twitter. A ver (aves, por supuesto) si les buscamos un hueco en otra entrada y les citamos como se merecen.
Hello. magnificent job. I did not expect this. This is a excellent story. Thanks!