Javier Rico
Lo prometido es deuda. Especie arriba, especie abajo, durante el curso 2012-2013, que concluyó hace unos días, las salidas con escolares y familias organizadas por A ver Aves han deparado la identificación de 87 especies diferentes. La gran mayoría, setenta (nada menos), pertenecen a ámbitos exclusivamente urbanos y las diecisiete restantes a lugares más alejados de la capital, pero siempre cercanos a localidades del extrarradio a los que se puede llegar andando o en metro. Revisa la lista al final de la entrada.
Sí, amigos y amigas, setenta especies de aves en entornos urbanos, y tú sin enterarte. Ya te vale. Con que “los escolares conocen de sobra su parque o descampado más cercano y para qué organizarles una ruta para descubrir su biodiversidad”, nos dicen algunas profesoras. Pues que se lo cuenten a las familias, alumnos y alumnas que han compartido salidas con A ver Aves y se han sorprendido y han agradecido conocer el repiqueteo de los picos picapinos en los troncos de los árboles, las zambullidas en busca de peces del cormorán grande, el majestuoso vuelo del halcón peregrino, el caminar pizpireto de las lavanderas, las acrobacias de los carboneros entre las ramas y el repertorio de cantos del mirlo común.
Como se prometía en cada salida, hemos visto aves marinas, rapaces, acuáticas, forestales… y todo en ambientes urbanos, desde Madrid Río a barriadas de Moratalaz, Centro, Vicálvaro, Vallecas, Tetuán y Carabanchel. A ellos se añaden algunas salidas por entornos periurbanos, como el Soto de las Juntas (confluencia de los ríos Manzanares y Jarama), la dehesa de Cobeña y el Soto de la Heredad (Algete), que nos permitieron disfrutar de los vuelos de grandes del aire, como los buitres leonados y negros, la garza imperial y la culebrera europea, además de sorpresas llamativas como el ganso del Nilo y la belleza cromática de abejarucos y oropéndolas.
Seguro que la lista del próximo curso es mayor, principalmente porque esperamos que 2013-2014 sea el del despegue definitivo de A ver Aves. No hay que olvidar que esta ha sido nuestra primera temporada. Cada vez más profesoras y profesores se interesan por la actividad de cara al próximo curso: ¿Qué cursos se pueden apuntar? ¿Cuánto cuesta? ¿Sirve cualquier parque? ¿Cuánto dura la actividad? ¿Tienen que llevar prismáticos? ¿Qué época es buena para ver las aves? Todas estas cuestiones están contestadas si pincháis en la pestana de Todo sobre A ver Aves, pero permitirnos que contestemos a la última: las aves, como las bicicletas, no son solo para el verano. En otoño e invierno hemos disfrutado de especies distintas a las de la primavera y el verano. Solo es cuestión de abrigarse un poco más.

«Quién nos iba a decir que ibamos a ver milanos, estorninos, gorriones y hasta gallinas en este descampado»
Echa un vistazo a la lista de especies que hay a continuación, piensa que la gran mayoría las hemos visto en zonas urbanas, a veces en la acacia que crece frente a la entrada del colegio; en el seto que hay nada más salir de tu casa; en el estanque del barrio en el que no te cansas de echar pan a los “patos”, pero hay ánades, gaviotas y gallinetas; en la cornisa del edificio que hay al lado del instituto: o en ese descampado “sin gracia” donde trigueros, currucas y colirrojos sorprenden al más pintado. Y te pensabas que todo era cosa de gorriones y palomas. Estáis a tiempo, programa ya una ruta para tu cole, instituto o AMPA para el próximo curso y entra con tus alumnos y alumnas en el maravilloso mundo de las aves. No te arrepentirás
Aves vistas y/o oídas durante el curso 2012-2013
(en negrita las vistas en entornos periurbanos)
Zampullín común
Cormorán grande
Garcilla bueyera
Garceta común
Cigüeña blanca
Garza real
Garza imperial
Ánsar común
Tarro canelo
Ánade friso
Ánade azulón
Pato colorado
Porrón europeo
Milano negro
Milano real
Buitre negro
Buitre leonado
Aguilucho lagunero
Busardo ratonero
Culebrera europea
Aguililla calzada
Cernícalo vulgar
Halcón peregrino
Perdiz roja
Gallineta común
Focha común
Chorlitejo chico
Gaviota cabecinegra
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Cotorra argentina
Paloma doméstica
Paloma torcaz
Tórtola turca
Cuco común
Lechuza común
Autillo europeo
Mochuelo europeo
Búho real
Vencejo común
Abejaruco europeo
Abubilla
Pito real
Pico picapinos
Cogujada común
Golondrina común
Avión común
Avión roquero
Lavandera boyera
Lavandera cascadeña
Lavandera blanca
Petirrojo
Ruiseñor común
Colirrojo tizón
Oropéndola
Mirlo común
Zorzal común
Ruiseñor bastardo
Curruca capirotada
Mosquitero común
Reyezuelo listado
Papamoscas cerrojillo
Mito
Herrerillo común
Carbonero común
Herrerillo capuchino
Carbonero garrapinos
Agateador común
Alcaudón común
Urraca
Grajilla
Chova piquirroja
Estornino negro
Gorrión común
Gorrión molinero
Pinzón vulgar
Verdecillo
Verderón común
Jilguero
Lúgano
Pardillo común
Piquituerto común
Triguero
Ganso del Nilo
Pato indio corredor
Cisne negro
Pavo real