Prismáticos en lugar de un televisor

xxxxxxxxxxxxx

Abejaruco visto y fotografiado en la ciudad.

Javier Rico

Grullas camino de Extremadura, abejarucos camino de África, cernícalos, águilas reales, gaviotas, jilgueros, verdecillos, colirrojos, lavanderas, cigüeñas, estorninos y, por supuesto, gorriones, palomas, urracas, mirlos y cotorras. No, no es la lista de aves vistas tras un paseo campestre; son parte de la nómina de especies que se ven desde el balcón de un barrio de Madrid teniendo como horizonte un entramado de edificios y antenas. Las rutas de A ver Aves no acaban con la despedida a los escolares, sino que se prolongan incentivándoles para que si, además del televisor en el salón de sus casas, tienen a mano unos prismáticos verán documentales en vivo y en directo desde su ventana.

Somos unas frikis. Nosotras y todas y cada una de las personas que llevamos unos prismáticos casi como apéndice natural colgado del cuello. Ya os hemos contado que tenemos pendiente un post con las “tomas falsas” de A ver Aves, donde describiremos los comentarios y reacciones ante nuestra presencia con prismáticos y telescopios en parques y jardines urbanos. Entre estas reacciones está la de acusarnos de espías, como lo leéis.

Seguro que esta conclusión, o la más común de extrañeza tipo “¿pero qué estarán mirando?”, pasa por la mente de nuestros vecinos cuando nos ven asomados al balcón y las ventanas utilizando el equipo óptico de rigor para observar aves. Hace un par de días nos tiramos media hora mirando y fotografiando a unos abejarucos posados en las antenas de los tejados. Es una de las especies más bonitas que recalan en España, con una forma estilizada de largos pico y cola y un llamativo plumaje de colores amarillos, azules y castaños. Y, sobre todo, una voz muy característica, que se asemeja al sonido de un silbato y nos advierte de su presencia.

xxxxxxxxxxxxxxxxx

La ventana de una casa en la ciudad convertida en un observatorio de aves.

Los abejarucos llevaban varios días pasando por el barrio de Carabanchel. Nos pitaban, les veíamos volar, pero continuaban su vuelo hacia la Casa de Campo. Muy posiblemente de trata de escarceos y agrupamientos previos a su marcha hacia el África subsahariana, lugar en el que pasan el invierno. Afortunadamente, también nos deleitaron con varios posados en las antenas. Para el 99% de las personas esta conducta pasa desapercibida. En A ver Aves no queremos que ocurra lo mismo con el 99% de los escolares. Por eso en nuestras rutas les animamos a continuar con la práctica de la observación de aves, incluso desde su casa.

Cualquier entorno vale para entrenarse y practicar esta actividad. Las rapaces, gaviotas, cigüeñas, grullas y verdecillos vistos desde nuestro balcón (ninguno enjaulado, claro) así lo atestiguan. También les enseñamos a orientar la vista y el oído para dar mejor y más rápido con la especie a identificar. Y a tener a mano los prismáticos (y un telescopio, si se puede) para disfrutar con un documental en vivo y en directo, sin necesidad de conectar el televisor.

xxxxxxxx

Guías y prismáticos ganan protagonismo frente al televisor.

Es uno de nuestros objetivos, que los prismáticos compartan protagonismo con televisores, ordenadores y móviles en el ocio de niñosy jóvenes.  Sería la reórdiga si llegaran a tener incluso más protagonismo. Desde A ver Aves tenemos ese empeño, para enseñarles a mirar y valorar la realidad de nuestra biodiversidad urbana.

Contacto: venteaveraves@gmail.com          /          617 47 80 17

Contacto: venteaveraves@gmail.com / 617 47 80 17

Acerca de Aver Aves

Enseñamos a escolares de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y a familias y grupos de amigos/as a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas a través de rutas interactivas.
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Prismáticos en lugar de un televisor

  1. Hablando de las «tomas falsas», yo aquí en el campo alrededor de Murcia ya me ha parado 2 veces la Guardia Civil viendo los prismáticos, cámara de foto, bloc de notas y boli. Probablemente un peligroso sujeto de 65 años observando pájaros!

    • averaves dijo:

      No sé porqué nos suena lo que comentas. A nosotros también, en este caso guardas jurado, nos llamaron la atención porque entendían que estábamos haciendo algo ilícito. Con tu semilla y las nuestras conseguiremos que, más adelante, cuando vean a alguien con prismáticos y una libreta entiendan que estamos disfrutando y ayudando a conservar las aves que tenemos a nuestro alrededor.

  2. Anónimo dijo:

    Hola! Quería comentaros que tras compartir una de vuestras rutas la pasada primavera, ahora en nuestro barrio mis dos hijos y yo estamos mucho más pendientes de los pájaros que antes. Vivimos en Algete, pero por esta zona solo alcanzábamos a reconocer los típicos mirlos, urracas y gorriones. Parece que no llegábamos a más… pero llego julio y, un día sin avisar, mientras volvíamos a casa de un paseo, cruzando ante nuestras narices en vuelo muy bajo vimos con asomobro ¡una abubilla! Sí, con su plumaje acebrado, ¡qué emoción!, en seguida la reconocimos y nos dio mucha alegría, comenzamos sin querer a gritar: «¡una abubilla, una abubilla!», ¡la has visto!, ¡sí y tú!, ¡si, si la he visto! ¡Qué pasada!». A lo mejor es algo banal, pero a nosostros nos pareció increíble, mi hija de 7 años decía incluso días más tarde: ¡No me lo puedo creer, mama! ¡he visto una abubilla con mis propios ojos! ¡y delante de la puerta de casa!
    Desde entonces, siempre vamos con el librito que nos regalasteis y hemos visto también varias rapaces y hasta creímos reconocer varios pitos reales en los pinos de Navafría.
    Gracias de verdad por enseñarnos a aprender y a asombrarnos. Pronto intentaremos sumarnos a otra de vuestras rutas.
    Una abrazo!
    Por cierto, de camino al trabajo, hace poco, ¡se me cruzó otra abubilla! (o la misma) me asombré igual y llegué mucho más contenta!

    • averaves dijo:

      Entendemos perfectamente vuestra emoción ante la abubilla. Por cierto, esa emoción nos la habéis traspasado a nosotr@s al leer el comentario. Para que os hagáis una idea, en Aver Aves todavía nos emocionamos al ver al más común de los gorriones ante uno de sus muchos comportamientos: comiendo, bañándose, pelándose, ritual de cortejo, pollos aprendiendo a volar… Saludos y gracias por vuestros comentarios.

  3. Nuno dijo:

    Entiendo lo que dices perfectamente, me pasó hace un par de días en el Retiro. Estaba observando un ave que no conocía y se pararon un señor mayor y su mujer preguntándose qué mirará este loco.

    Soy muy nuevo en esto, me compré los prismáticos en verano, pero te puedo asegurar que estoy disfrutando de lo lindo, y en parte es gracias a tu blog que consulto antes de ir a un parque para ver qué me puedo encontrar.

    Muchas gracias!

    • averaves dijo:

      Esa es la idea Nuno, enseñar a disfrutar y valorar la biodiversidad que tenemos más cerca. Nos hace mucha ilusión que este blog y el cometido en general de Aver Aves sirva para añadir a más personas al apasionante mundo de la observación de las aves. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s