Del Jarama a MadBird

xxxxxxxxxxxx

Lechuza a plena luz del día en el stand de Brinzal en la feria MadBird 2014

Javier Rico

No paramos en A ver Aves. La consolidación del “buen tiempo” (qué poco nos gusta esta expresión y luego os decimos porqué) y el final de curso, momento propicio para hacer una original excusión final con alumnos y familias, nos tienen del Guadarrama a Valdemoro pasando por el Jarama y con tiempo para recalar en el paseo del Prado, en plena celebración de la primera edición de la feria de observación de aves MadBird 2014. Como era de esperar, en ninguno de los casos dejamos de estar acompañados de carboneros, verderones, vencejos, carriceros, porrones, cigüeñas, mirlos y abejarucos.

De las excursiones con los escolares por el río Guadarrama ya os hemos hablado aquí, y de las que estamos haciendo esta semana con los de Valdemoro por sus parques cercanos ya escribiremos más adelante la crónica. Ahora toca recordar a Barrio Vivo Algete, una asociación que mantiene un activismo encomiable en esta localidad del norte de Madrid y que por segundo año consecutivo organizaron una acampada libre en las lagunas de Las Huelgas y el Soto de la Heredad, al pie del río Jarama, para denunciar y a la par limpiar de basuras este espacio natural. Buena noticia: nos cuentan que de algo deben servir estas batidas de limpieza porque este año había menos residuos.

xxxxxxxxxxxxxx

Barrio Vivo repitió excursión y atención

Con mayores y peques de Barrio Vivo Algete recorrimos balsas de riego, incipientes bosques de campiña, bordes de lagunas y el bosque de galería del río Jarama para dar con porrones comunes y moñudos, chorlitejos chicos, garcillas bueyeras, garzas reales, abejarucos, carriceros comunes y ruiseñores bastardos y comunes, entre otras muchas especies. El que un grupo de personas repita experiencia con A ver Aves es la mejor muestra de que vamos por el buen camino. Barrio Vivo Algete también va por el mejor de los posibles: la concienciación para respetarnos más como personas y al entorno como lugar de nuestras vivencias y las del resto de seres vivos.

Un fin de semana después conjugamos dos ferias, la del Libro (gozamos con la exposición Salvajes) y la de la observación de aves y turismo de naturaleza (MadBird) con no perder detalle de los carboneros, herrerillos, verdecillos, agateadores, estorninos, mirlos y demás avifauna urbana que se reparte entre El Retiro y el bulevar del paseo del Prado. En parte de este último se instalaron las carpas de la primera edición de MadBird. Solo por compartir momentos con algunas de las personas y colectivos que tienen algo de culpa de que naciera A ver Aves mereció la pena la visita.

xxxxxxxxxxxx

Un ejemplar de avutarda presidía el stand de Grefa

Estuvimos con los colegas de Quercus, revista a seguir y a tener por todo buen aficionado a la observación y conservación de la naturaleza; con SEO/BirdLife, qué decir de ellos y de ellas, con sesenta años a sus espaldas y faro del disfrute y conservación de las aves en España; y con Brinzal, Amus y Grefa, santo y seña de la recuperación de aves tiroteadas, atropelladas, colisionadas o expoliadas (sin olvidar que Cigu, la mascota de A ver Aves, fue una famosa inquilina del “hospital” de Grefa).

xxxxxxxxxxxxx

Sin comentarios para esta imagen con albatros de ceja negra de la exposición Salvajes, en el Retiro

MadBird también nos brindó reencuentros muy especiales: con Antonio Gonzalo, del cámping Monte Holiday y con los responsables de Sierra Carpetania, que juntos han montado un servicio de turismo de naturaleza de lo más recomendable; con Carlos Sunyer, histórico de SEO/BirdLife y ahora pilotando un interesante proyecto, Qnatur, portal con una cuidada selección de productos y servicios que se ofrecen en los espacios protegidos; con la Fundación Aquila y su prometedora iniciativa que aúna educación ambiental y conservación del águila imperial ibérica; y con tantos otros que nos perdonarán no citarles. Nos faltó por ver, que no por visitar su stand, a otro grande de la divulgación de la biodiversidad, Ángel Febrero, aunque nos llevamos un trocito de él con una de las agendas primorosamente decoradas por sus pinceles.

xxxxxxxxxxx

Otra escena espectacular, en este caso con águilas calvas, de la muestra Salvajes

Pues eso, que no paramos ahora con eso del “buen tiempo”. Y no nos gusta esta expresión porque para A ver Aves los días nublados, el frío, la lluvia y el viento del otoño y el invierno también son “buen tiempo”. Ni se nos ocurre llamarlo “mal tiempo”; pero resulta que a muchas personas sí, y hasta les condiciona salir a disfrutar del campo y los parques urbanos en esas fechas. Piensan que las aves se esconden o desaparecen en esos días. Error.

Suena raro hablar de frío y lluvia en estas fechas, pero es que nos acordamos de los petirrojos, los piquituertos, las lavanderas cascadeñas y los pinzones vulgares que frecuentan con mayor asiduidad las zonas verdes urbanas en esos momentos. Que sí, que ahora toca el calor, pero en A ver Aves también os esperamos con el frío, que en Madrid se lleva bien, y si no que se lo pregunten a las cotorras argentinas.

Infórmate sobre nuestras rutas para colegios, institutos y ampas por parques y jardines de la Comunidad de Madrid.

Contacto: venteaveraves@gmail.com          /          617 47 80 17

Contacto: venteaveraves@gmail.com / 617 47 80 17

Acerca de Aver Aves

Enseñamos a escolares de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y a familias y grupos de amigos/as a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas a través de rutas interactivas.
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s