Un curso más abriendo aulas en parques y jardines urbanos

xxxxxx

El parque más cercano al cole se convierte muchas veces en el aula más apropiada para hablar y enseñar sobre aves y biodiversidad urbanas

Javier Rico

Hace ahora un mes concluimos el presente curso de Aver Aves con una ruta por los alrededores de Torrelodones con alumnos y alumnas del CEIPSO El Encinar. Aprovechamos ahora para hacer balance de este tercer período de andadura del proyecto, que se mantiene en cifras con respecto a los dos precedentes, síntoma de que gusta nuestra propuesta para mostrar y disfrutar con la biodiversidad cercana a los centros escolares. De nuevo más de 450 personas, 401 de ellas estudiantes de primaria y secundaria, han sabido que al lado de sus coles y casas también hay buitres, gaviotas y garzas. Llevamos ya 105 especies identificadas en total en nuestras salidas, aunque, como veréis, hay algo más importante que los números.

Más que los números, de escolares y de aves, lo más interesante de todo es demostrar que los parques, jardines, descampados y bulevares urbanos se convierten una y otra vez en aulas al aire libre en las que conocer más sobre la biodiversidad que nos rodea. Al fin y al cabo, esto supone conocer también más sobre nosotros mismos. ¿Qué mejor que dar la clase de variadas asignaturas (Ciencias Naturales, Biología, Física, Química, Literatura, Música…) percibiendo, por ejemplo, la llegada de las estaciones a través de las reacciones de los seres vivos de nuestro alrededor? Desde Aver Aves ayudamos a percibir esas sensaciones, especialmente de la mano, o de las alas, de las aves.

xxxxxx

Clase ahora sobre aves acuáticas y marinas en el parque de la Alhóndiga de Getafe

Y luego está lo de potenciar el conocimiento de lo que tenemos cerca, aprender a valorar lo cotidiano para, si se quiere, dar el salto a algo más. Si acostumbramos a nuestros sentidos a saber identificar mirlos, urracas, verdecillos, petirrojos y estorninos, que los tenemos casi siempre a nuestra vera, tenemos mucho ganado para gozar con más intensidad de paseos más atrevidos en tiempo y lugar.

xxxxxxxxx

Sí, se puede tocar. El majuelo nos contó muchas cosas sobre la autodefensa vegetal

Esa movilidad cercana nos permite cumplir con otra de nuestras máximas: conseguir cero emisiones en las rutas. Recogemos a los escolares en la puerta del centro y nos despedimos de ellos en el mismo punto sin recurrir a ningún medio motorizado. Aunque no lo hemos hecho formalmente, vemos que nuestro proyecto cuadra con otros actuales como desAUTOxicate, de la Asociación de Ciencias Ambientales, y Un millón de compromisos por el clima, este impulsado por más de sesenta entidades, instituciones y empresas españolas y destinado a motivar y comprometer a ciudadanos y ciudadanas en la lucha contra el cambio climático, especialmente de cara a la Cumbre del Clima que se celebrará en París en diciembre.

xxxxxxxxxxx

Repasando al aire libre la lección de hoy con una guía de aves en la mano

Esto es lo que nos interesa, demostrar todo lo que podemos aprender y hacer por mejorar el entorno en el que vivimos, y desde ese mismo entorno. Pero nos vais a permitir que despidamos el curso (esto no significa que cerremos del todo el blog por vacaciones, seguro que cae alguna entrada más antes de septiembre) con una muy buena noticia sobre el entorno directo de Aver Aves.

xxxxxxxxxx

Entre retamas, enebros, encinas y pinos. Otra forma de dar clase

Ya sabéis que aquí, en pleno distrito madrileño de Carabanchel, junto al de Latina, nidifica una pareja de halcón peregrino. Este año nos temíamos lo peor. A la muerte de la hembra y los pollos del año pasado se unieron en este obras de reforma en el edificio donde anida, muy cerca de su nido. Afortunadamente la nueva pareja ha podido con todo y ha sacado adelante a la nueva “camada”. Y sí, aquí mismo, al lado de casa, gozamos con el vuelo del animal más rápido del mundo.

105 aves identificadas hasta el momento en nuestras rutas

Zampullín común                       Cormorán grande

Avetorillo                                    Martinete

Garcilla bueyera                        Garceta común

Garza real                                   Garza imperial

Ánsar común                             Tarro canelo

Ánade friso                                Ánade azulón

Pato colorado                            Porrón europeo

Milano negro                            Milano real

Buitre negro                            Buitre leonado

Aguilucho lagunero                 Busardo ratonero

Culebrera europea                 Águila real

Aguililla calzada                     Cernícalo vulgar

Cernícalo primilla                 Halcón peregrino

Perdiz roja                            Gallineta común

Focha común                       Grulla común

Cigüeñuela común              Chorlitejo chico

Gaviota cabecinegra         Gaviota reidora

Gaviota sombría                Cotorra argentina

Paloma doméstica            Paloma zurita

Paloma torcaz                   Tórtola turca

Críalo europeo                   Cuco común

Lechuza común                Autillo europeo

Mochuelo europeo           Búho real

Vencejo común                 Vencejo pálido

Martín pescador               Abejaruco europeo

Abubilla                             Pito real

Pico picapinos                  Cogujada común

Golondrina común           Golondrina dáurica

Avión común                    Avión roquero

Lavandera boyera           Lavandera cascadeña

Lavandera blanca            Petirrojo

Ruiseñor común               Colirrojo tizón

Colirrojo real                    Tarabilla común

Mirlo común                    Zorzal común

Ruiseñor bastardo          Zarcero común

Curruca carrasqueña      Curruca cabecinegra

Curruca capirotada         Mosquitero común

Reyezuelo listado             Papamoscas cerrojillo

Mito                                   Herrerillo común

Carbonero común            Herrerillo capuchino

Carbonero garrapinos     Agateador común

Alcaudón común              Oropéndola

Urraca                               Corneja

Grajilla                              Chova piquirroja

Estornino negro               Gorrión común

Gorrión molinero            Pinzón vulgar

Verdecillo                        Verderón común

Jilguero                            Lúgano

Pardillo común                Piquituerto común

Triguero                           Ganso del Nilo

Pato indio corredor         Pato almizclero

Cisne negro                      Pavo real

Cigüeña blanca

Infórmate sobre nuestras rutas para colegios, institutos y ampas por parques y jardines de la Comunidad de Madrid.

 

Contacto: venteaveraves@gmail.com          /          617 47 80 17

Contacto: venteaveraves@gmail.com / 617 47 80 17

Acerca de Aver Aves

Enseñamos a escolares de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y a familias y grupos de amigos/as a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas a través de rutas interactivas.
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s