De paseo con John Lennon y el halcón peregrino

xxxxxxxxxxx

Foto de baja calidad, por la distancia a la que fue captado el halcón peregrino del Pirulí desde el paseo de John Lennon

Javier Rico

Un año después del asesinato de John Lennon, el 8 de diciembre de 1981, el entonces alcalde Enrique Tierno Galván inauguró con el nombre del exBeatle un paseo ajardinado en el distrito madrileño de Retiro. No queda nada ni del mural ni de la placa que recordaban a Lennon, pero allí sigue la música, interpretada por mitos, carboneros, agateadores, petirrojos, estorninos… Y si miráis hacia el cielo es posible que corone el coro un grito de halcón peregrino. De esta manera conmemoramos en Aver Aves, el 8 de diciembre de 2016, el aniversario de la pérdida del músico británico, con un intinerario ornitológico por su paseo.

A finales del pasado verano visitamos el parque de Roma, que a pesar de limitar con la M-30 (como otros muchos que han pasado por aquí: Fuente del Berro, Breogán, Félix Rodríguez de la Fuente, Enrique Tierno Galván, La Elipa…), mantiene las constates vitales de la biodiversidad urbana. Es decir, praderas, pinares, estanques, setos y hasta un coqueto jardín de aromáticas que permiten que lavanderas, mosquiteros, petirrojos, colirrojos y mirlos, entre otros, pululen por sus recovecos.

xxxxxxxxxxxx

Monolito conmemorativo de la inauguración del parque de Roma, en 1980

En aquella visita estival, una dilatada contemplación de jóvenes de palomas torcaces y zuritas para mejorar nuestra identificación de las mismas nos impidió culminar la ruta con la prolongación de sus veredas hacia el paseo de John Lennon. Esta vez, un pito real, afanado en sacarle todo el partido culinario al subsuelo húmedo y en sombra bajo un cedro, nos llevó de sus alas para adentrarnos en el paso que sube desde el parque de Roma a la calle del Doctor Esquerdo.

Elegimos el 8 de diciembre por ser el aniversario del asesinato del autor de Imagine, y creemos que su halo místico-musical ayudó para que un pequeño paseo de unas decenas de metros se convirtiera en algo fantástico. El otoño ayuda lo suyo, con su alfombra de hojas multicolor y árboles desnudos que permiten disfrutar más con las evoluciones, equilibrios incluidos, de mitos, herrerillos y carboneros.

xxxxxxxxxxxxxx

Es raro mirar hacia los árboles del paseo de John Lennon y no dar con herrerillos y carboneros

Sin embargo, lo que más nos llamó la atención (y de nadie más porque casi nadie más se suele asombrar con las aves que les rodean en la ciudad) fue alzar la vista hacia la cercana torre de comunicaciones de Torrespaña, popularmente conocida como “el Pirulí”, y ver al animal más veloz del mundo. Si en su día quedamos enganchados con los jóvenes de palomas zurita y torcaz en el parque de Roma, el halcón peregrino parecía tenernos atados a un banco del paseo de John Lennon desde donde le admirábamos.

La rapaz se solazaba en lo alto de «el Pirulí», bien expuesta al bello sol otoñal, mientras se acicalaba y limpiaba el plumaje. Poco después supimos de la muerte por electrocución de Rayo, otro ejemplar de halcón peregrino de tendencia urbana, en este caso con domicilio en la catedral de Salamanca. Rápidamente, a través de Facebook y Twitter, enlazamos el homenaje a Rayo con nuestro avistamiento de su congénere madrileño.

xxxxxxxxxxxxxxx

Recorte de la noticia publicada en el ABC sobre la inauguración del paseo de John Lennon en el que se puede ver el mural, hoy inexistente, sobre el músico asesinado

No conocíamos esta triste noticia cuando enfilábamos la salida del paseo John Lennon entre álamos blancos, almeces, prunos y olmos. Echamos en falta el mural en homenaje al músico que enmarcó una inauguración en 1981 rematada por la actuación del grupo Tacones. Pero mientras el Ayuntamiento de Madrid recupera al menos una placa que identifique al paseo, nosotros invitamos a los escolares de colegios e institutos cercanos (Ciudad de Roma y Montserrat, principalmente) a que también se sientan atraídos por las palomas, halcones, gorriones, petirrojos, pitos reales y cotorras que escogen el paseo de John Lennon y el parque de Roma para sus trinos y vuelos.

Infórmate sobre nuestras rutas para colegios, institutos y ampas por parques y jardines de la Comunidad de Madrid.

Contacto: venteaveraves@gmail.com / 617 47 80 17

Contacto: venteaveraves@gmail.com / 617 47 80 17

 

Acerca de Aver Aves

Enseñamos a escolares de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y a familias y grupos de amigos/as a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas a través de rutas interactivas.
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a De paseo con John Lennon y el halcón peregrino

  1. Félix sanchez dijo:

    También se puede observar algún pico picapinos tamborileando los chopos en primavera.De hecho sospechamos que cría ahí, ya que hay agujeros en los troncos similares a los del cercano Retiro donde cría también.Los jardines de la piscina m86 son el lugar tranquilo perfecto para mantener esta biodiversidad urbana.Otra especie que se mantiene es una colonia de lagartija común en los muros junto al túnel del tren de Arganda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s