¿Competir por ver aves? Y por qué no

El verbo competir tiene algunas connotaciones negativas, sobre todo ligado al afán desmesurado por ganar, por ser más que otras personas. Sin embargo, hay competiciones con fines sanos, donde además reina la camaradería y el juego limpio. Una de esas son los maratones de aves, donde diversos equipos compiten en España y otras partes del mundo durante un día, un fin de semana o incluso un año por ver quién identifica el mayor número de aves. Desde el principio, allá por diciembre de 2012, en Aver Aves registramos las listas con todas las aves que identificamos con cada grupo escolar o de personas adultas. Entre los primeros, hace unos días el IES El Espinillo batió el récord. Y bien felices que se pusieron.  

La focha común se aproxima para completar una lista de identificación de aves de récord

Una pareja de fochas comunes con sus crías en el lago de la Casa de Campo hizo la especie número 34. Así fue, gracias a las isletas flotantes con vegetación palustre que se colocaron cerca de las canchas de agua de kayak-polo, hay varias especies de aves acuáticas que las eligen como refugio y lugar de nidificación. A los ánades azulones, gallinetas comunes y gansos del Nilo, que también las utilizan, ya las habíamos anotado, pero no a las fochas.

Hay algo más, que denota la atención y el interés del alumnado. Realmente, con la focha común apuntábamos la número 33, con lo que igualábamos el récord escolar hasta ese momento. Sin embargo, Marcos, uno de los alumnos detectó que no habíamos apuntado al gorrión común. Muy típico, eso de olvidar a las aves más comunes.

Así fue como batimos el récord del número de aves identificadas con un grupo escolar en toda la Comunidad de Madrid, con 1º F del IES El Espinillo de Villaverde. Por supuesto, la alegría fue notoria. Y todo por ser los primeros en número de aves identificadas en tres horas de recorrido entre Madrid Río y la Casa de Campo. ¿No es realmente bonito; que se alegren por ser quienes más aves identifican y no solo por saber a las primeras de cambio marcas y modelos de coches y ropa o los nombres de jugadores de equipos de fútbol? Creemos firmemente que sí.

Durante las primeras anotaciones de especies en el cuaderno de campo la cosa apuntaba maneras, incluido el carricero común que oíamos de fondo

Hasta entonces, con 33 especies, el récord lo tenía otro cole de la capital, de un distrito vecino al de Villaverde: 1º E del IES Pradolongo de Usera, el 21 de febrero de 2024.  Se trata de dos distritos del sur de la ciudad de Madrid, de escolares que no tienen muchas oportunidades de disfrutar de una mañana de campo bien equipados con prismáticos y con guías especialistas en la materia. Que vivan estas experiencias supone un antes y un después a la hora de interpretar la naturaleza que les rodea.

Porque esa es otra: en Aver Aves nos aferramos a la biodiversidad de barrio, a la que tienen al lado de cada centro escolar, y a la movilidad sostenible (nada desplazamientos a motor). Es decir, las más de treinta especies de media de los grupos que aparecen en las primeras posiciones las vemos y oímos al lado de sus centros escolares, que es otra de las cosas que más les sorprende. Ni por asomo pensaban que “en el parque de toda la vida qué van a ver” (comentario de partida entre algunas familias), daríamos con más de treinta especies.

Es cierto, el IES El Espinillo no está al lado de la Casa de Campo. Pero después de muchos cursos recorriendo el entorno directo de su centro escolar, que es el parque del mismo nombre que su instituto y el río Manzanares (donde durante un tiempo tuvieron el récord con 31 especies), desde el departamento de Biología nos dijeron que les gustaría hacer las actividades en Madrid Río. La explicación reside en el interés en que les expliquemos in situ el proceso de renaturalización exitosa del tramo más urbano del río por antonomasia de la ciudad de Madrid.

Aquí y en el entorno de esta charca sumamos ruiseñor común, verderón común y petirrojo europeo

Y así, fueron apareciendo, más o menos en orden las siguientes especies: vencejo común, gorrión común, garza real, paloma doméstica, paloma torcaz, golondrina común, avión común, avión roquero, ganso del Nilo, abejaruco europeo, ánade azulón, gallineta común, cetia ruiseñor, cotorra de Kramer, cotorra argentina, urraca común, grajilla occidental, estornino negro, lavandera blanca, carricero común, mirlo común, paloma zurita, abubilla común, gorrión molinero, serín verdecillo, milano negro, pito ibérico, cernícalo vulgar, ruiseñor común, petirrojo europeo, verderón común, busardo ratonero, cormorán grande y focha común.

Esta lista no refleja el récord total de aves identificadas con cualquier grupo que se ha venido con Aver Aves, ya que aquí ganan los del fin de semana, solo con personas adultas o con familias con peques. En este caso el tope hasta la fecha está en 43 especies identificadas en el entorno de las lagunas de Las Huelgas en Algete. También se pueden citar las 36 con familias del AMPA de cole Villa de Cobeña, por la Dehesa de Cobeña, y el mismo número con una HistoriAves principalmente por el parque Emperatriz María de Austria o Parque Sur de Carabanchel

Por supuesto, todas estas listas las subimos a eBird porque pensamos que son un buen termómetro para calibrar la evolución de especies y poblaciones en muchos hábitats urbanos que visitamos una y otra vez con Aver Aves. Por lo tanto: ¿Competir por identificar aves? Sí, como atractivo complemento de la educación ambiental y la ciencia ciudadana.

2 Me gusta

¿Quieres compartirlo en Redes Sociales?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Recibe las noticias de Aver Aves, apúntate a nuestro boletín