Y así, fueron apareciendo, más o menos en orden las siguientes especies: vencejo común, gorrión común, garza real, paloma doméstica, paloma torcaz, golondrina común, avión común, avión roquero, ganso del Nilo, abejaruco europeo, ánade azulón, gallineta común, cetia ruiseñor, cotorra de Kramer, cotorra argentina, urraca común, grajilla occidental, estornino negro, lavandera blanca, carricero común, mirlo común, paloma zurita, abubilla común, gorrión molinero, serín verdecillo, milano negro, pito ibérico, cernícalo vulgar, ruiseñor común, petirrojo europeo, verderón común, busardo ratonero, cormorán grande y focha común.
Esta lista no refleja el récord total de aves identificadas con cualquier grupo que se ha venido con Aver Aves, ya que aquí ganan los del fin de semana, solo con personas adultas o con familias con peques. En este caso el tope hasta la fecha está en 43 especies identificadas en el entorno de las lagunas de Las Huelgas en Algete. También se pueden citar las 36 con familias del AMPA de cole Villa de Cobeña, por la Dehesa de Cobeña, y el mismo número con una HistoriAves principalmente por el parque Emperatriz María de Austria o Parque Sur de Carabanchel
Por supuesto, todas estas listas las subimos a eBird porque pensamos que son un buen termómetro para calibrar la evolución de especies y poblaciones en muchos hábitats urbanos que visitamos una y otra vez con Aver Aves. Por lo tanto: ¿Competir por identificar aves? Sí, como atractivo complemento de la educación ambiental y la ciencia ciudadana.