Gracias a las aves y a las ganas de compartir

El pasado fin de semana Aver Aves se estrenó con una ruta para familias por El Retiro. Hasta ahora nos habían acompañado grupos escolares de 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria. Primera vez que nos enfrentábamos a un grupo tan heterogéneo de mamás, papás y nenes entre cuatro y diez años; nervios, alguna improvisación sobre la marcha y… ta ta ta chán: las aves volvieron a salir a nuestro encuentro y el comentario final nos dejó henchidos de felicidad: “pues para ser la primera vez con estos grupos os ha salido muy bien”. Era sábado, era El Retiro y había un bullicio mayor entre la chavalería participante, pero ahí estaban, entre otras, las gaviotas sombrías y los ánades azulones en el estanque; las palomas torcaces picoteando incansables en las zonas de pradera; el pito real riéndose a nuestras espaldas; el mirlo común y el estornino negro confiados para mostrar de cerca las “siete diferencias” entre ellos; los carboneros comunes inquietos de árbol en árbol;  y las cotorras, estridentes y mostrándose en plan “pandilleras” a la hora de buscar comida.

Grandes y pequeños disfrutando del paseo de Aver Aves por El Retiro

El pasado fin de semana Aver Aves se estrenó con una ruta para familias por El Retiro. Hasta ahora nos habían acompañado grupos escolares de 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria. Primera vez que nos enfrentábamos a un grupo tan heterogéneo de mamás, papás y nenes entre cuatro y diez años; nervios, alguna improvisación sobre la marcha y… ta ta ta chán: las aves volvieron a salir a nuestro encuentro y el comentario final nos dejó henchidos de felicidad: “pues para ser la primera vez con estos grupos os ha salido muy bien”. Era sábado, era El Retiro y había un bullicio mayor entre la chavalería participante, pero ahí estaban, entre otras, las gaviotas sombrías y los ánades azulones en el estanque; las palomas torcaces picoteando incansables en las zonas de pradera; el pito real riéndose a nuestras espaldas; el mirlo común y el estornino negro confiados para mostrar de cerca las “siete diferencias” entre ellos; los carboneros comunes inquietos de árbol en árbol;  y las cotorras, estridentes y mostrándose en plan “pandilleras” a la hora de buscar comida.

Las pintas blancas del plumaje del estornino negro es una de las siete diferencias que tiene con el mirlo común.

Además de dar las gracias a la avifauna por la generosidad que exhiben en todos los recorridos de Aver Aves para mostrarse ante grandes y pequeños (verlas y reconocerlas tan cerca llama a la suspicacia irónica: “esto está montado para que el estornino aparezca justo después del mirlo”), hay que aplaudir de nuevo el entusiasmo de niños y niñas. Tanto de la pequeña que, sin mencionar aún la importancia de contar con un cuaderno de campo, saca una libreta y empieza a apuntar las especies que llevamos vistas u oídas (fueron diecisiete), como la del peque que ayuda al monitor con su sabiduría sobre la migración de las aves o la explicación al “porqué pueden volar”.

Niños y niñas prestan atención y sonríen ante la curiosa historia del cambio de nombre de la gallineta común.

Esto es Aver Aves: interacción y compartir sensaciones, información, conciencia y respeto por nuestro entorno más cercano. Parece que la primavera se muestra más animada en cuanto a coles e institutos interesados en vivir estas experiencias, pero, de nuevo, son grupos de familias las más dispuestas a acompañarnos. Ya contábamos en la anterior entrada al blog que los parques Eugenia de Montijo y Las Cruces, entre Carabanchel y Latina, serán los destinos para la próxima salida, el domingo 17 de marzo. Nos esperan el animal más rápido del mundo y el edificio en pie más antiguo de Madrid. Nada menos.

Abordaremos otro día lo de compartir información, que es otra de las agradables sorpresas de Aver Aves: gente anónima que se acerca a nosotr@s a través de Internet o en los parques que visitamos previamente para interesarse por nuestra actividad y contarnos las especies de aves que ven habitualmente por esas zonas verdes, que incluyen rarezas de lo más variopintas. Y hablando de compartir, cerramos el artículo dando las gracias a amigas periodistas y responsables de medios de divulgación que recientemente han dado difusión a nuestra actividad, como Rosa Tristán en su Laboratorio para Sapiens, Rosa Toril y Clotilde Escudero en la Carpeta Informativa del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam)  y Eva Terol en Eco Avant.

0 Me gusta

¿Quieres compartirlo en Redes Sociales?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Recibe las noticias de Aver Aves, apúntate a nuestro boletín