Por redes sociales o cara a cara: transmitir pasión y amor por la naturaleza

“Profe, a partir de ahora, cuando venga al parque, voy a pasarlo mejor viendo a las aves que nos habéis enseñado”. Un escolar de quinto de primaria del colegio Miguel Hernández de Getafe nos trasladaba este comentario tras una de nuestras aulas en los parques para conocer, sentir y cuidar la biodiversidad que tienen más cerca. Pocos días después, en un encuentro con ecoinfluencers en el Centro Nacional de Educación Ambiental, en Valsaín, Segovia, noté la preparación y la fuerza con la que jóvenes con miles y hasta cientos de miles de seguidores en Instagram y otras redes sociales lanzan un mensaje similar al nuestro. Tanto el comentario del escolar como la experiencia con ecoinfluencers nos han servido para renovar nuestra confianza en que no está todo perdido, que hay base para aspirar a un planeta más justo y limpio.

En Aver Aves se dan constantemente documentales de naturaleza en vivo y en directo que compartimos con los escolares

Lo hemos dicho muchas veces, las mejores personas publicistas de Aver Aves son las que entre 3 y 13 años, principalmente, se vienen a nuestras aulas en los parques que abrimos con colegios e institutos entras las zonas verdes que les rodean. Y por supuesto, las personas adultas y las familias de las rutas de los fines de semana. Nada cómo conocer y sorprender con que a nuestro alrededor hay mucho más que pájaros, árboles y bichos. O, en el mejor de los casos, gorriones, palomas, cotorras, pinos y moscas.

Estábamos con 5º A del CEIP Miguel Hernández de Getafe en el parque de La Alhóndiga (no sabían que se llamaba así), entre unos pinos donde comenzamos a oír los gritos agudos de un pico picapinos (nunca lo habían oído). Como siempre, dirigimos la mirada hacia el origen de esos gritos. Al poco vimos a una hembra adulta de pico picapinos (nunca lo habían visto) en posición vertical sobre el tronco de uno de los pinos. Vimos igualmente que se acercaba un joven de pico picapinos (nunca lo habían visto) y cómo la madre, lejos de alimentarle, le enseñaba a buscar alimento entre el tronco del pino (nunca lo habían visto).

Contemplar en vivo y en directo este pequeño documental de naturaleza hizo que uno de los peques expresara la frase del comienzo de la entradilla: “Profe, a partir de ahora, cuando venga al parque, voy a pasarlo mejor viendo a las aves que nos habéis enseñado”. A todo esto, una mujer pasó andando entre nuestro grupo y madre e hijo de pico picapinos sin prestar atención al documental referido. “Lo que se ha perdido esa señora”, fue otro comentario oído entre el grupo.

Aquí está el motivo de la sorpresa y asombro del grupo de peques, una madre picapinos enseñando a alimentarse a su hijo

Podríamos poner más ejemplos de cómo estos peques se convierten en los mejores “propagandistas” de Aver Aves y del mensaje de conocimiento y cuidado de la naturaleza que tenemos más cerca. En definitiva, una manera de concienciar y actuar por un mundo más justo y limpio. Sin ir más lejos, este año hemos hecho rutas con dos coles nuevos de Getafe (Pequeño Príncipe y Enrique Tierno Galván) porque algunas profesoras son madres de escolares del Miguel Hernández que, tras el entusiasmo con que describían nuestras rutas, decidieron hacerlas en sus centros.

Entusiasmo, a la par que grandes dosis de preparación y conocimiento, es lo que mostraron una veintena de jóvenes en la I Jornada de Ecoinfluencers celebrada en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) en Valsaín, Segovia, en la que también participó Aver Aves. Les impulsa, al igual que a nosotras, la misma necesidad de comunicar, de apasionar, de concienciar, de impulsar mensajes sobre la conservación y el cuidado de nuestro entorno, y muy especialmente de los millones de seres vivos que lo habitan. Y que hay alternativas, que no todo son denuncias, quejas, alarmas y agobios.

Hubo ya esa sensación en las presentaciones y exposiciones de estas ecoinfluencers (sí, podríamos pensar en un nombre mejor, pero de momento nos vale este), en cómo explican y transmiten sus mensajes, en cómo afrontan bulos, negacionismos y discursos de odio y en cómo se plantean seguir amplificando y extendiendo dichos mensajes y la comunicación ambiental en general. Luego, fuera, en el entorno mágico del pinar de Valsaín, entre chochines, sapos corredores, herrerillos, petirrojos, pinos silvestres, robles melojos, vanesas de los cardos, caballitos del diablo y, por supuesto, pico picapinos, demostraron sus habilidades para trasladar lo que conocen sobre el medio natural.

Foto de grupo de las personas asistentes a la I Jornada de Ecoinfluencers celebrada en el CENEAM

Que estuvieran por allí, como ponentes o coordinando el asunto, Cote Romero, Fernando Valladares o Roberto Ruiz, además de los extraordinarios equipos de formación y documentación del Ceneam, magnificó aún más la necesidad de seguir en este compromiso que nos mueve desde que echó a andar Aver Aves, en diciembre de 2012: comunicar el valor de la biodiversidad y la trascendencia que tiene para mantener un planeta más acogedor y saludable para todos los seres vivos. Sea por redes sociales o en persona, hay que seguir.

2 Me gusta

¿Quieres compartirlo en Redes Sociales?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Recibe las noticias de Aver Aves, apúntate a nuestro boletín