Podríamos poner más ejemplos de cómo estos peques se convierten en los mejores “propagandistas” de Aver Aves y del mensaje de conocimiento y cuidado de la naturaleza que tenemos más cerca. En definitiva, una manera de concienciar y actuar por un mundo más justo y limpio. Sin ir más lejos, este año hemos hecho rutas con dos coles nuevos de Getafe (Pequeño Príncipe y Enrique Tierno Galván) porque algunas profesoras son madres de escolares del Miguel Hernández que, tras el entusiasmo con que describían nuestras rutas, decidieron hacerlas en sus centros.
Entusiasmo, a la par que grandes dosis de preparación y conocimiento, es lo que mostraron una veintena de jóvenes en la I Jornada de Ecoinfluencers celebrada en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) en Valsaín, Segovia, en la que también participó Aver Aves. Les impulsa, al igual que a nosotras, la misma necesidad de comunicar, de apasionar, de concienciar, de impulsar mensajes sobre la conservación y el cuidado de nuestro entorno, y muy especialmente de los millones de seres vivos que lo habitan. Y que hay alternativas, que no todo son denuncias, quejas, alarmas y agobios.
Hubo ya esa sensación en las presentaciones y exposiciones de estas ecoinfluencers (sí, podríamos pensar en un nombre mejor, pero de momento nos vale este), en cómo explican y transmiten sus mensajes, en cómo afrontan bulos, negacionismos y discursos de odio y en cómo se plantean seguir amplificando y extendiendo dichos mensajes y la comunicación ambiental en general. Luego, fuera, en el entorno mágico del pinar de Valsaín, entre chochines, sapos corredores, herrerillos, petirrojos, pinos silvestres, robles melojos, vanesas de los cardos, caballitos del diablo y, por supuesto, pico picapinos, demostraron sus habilidades para trasladar lo que conocen sobre el medio natural.