250 parques repletos de secretos

Parque Alcalde Francisco Aguilar Lagos. Así se llama la última zona verde urbana que hemos recorrido desde que comenzó esta hermosa aventura que es Aver Aves. Hace la número 250, está en Pinto y su nombre es un homenaje al último alcalde republicano de esta localidad madrileña, asesinado por la dictadura franquista en 1939. El alumnado del IES Vicente Aleixandre ha sido el último en comprobar que incluso el parque más cercano a su instituto y sus casas aloja secretos alados que poca gente conoce. Los 250 parques recorridos (163 en la ciudad de Madrid y 87 en el resto de la Comunidad de Madrid) guardan secretos en forma de herrerillos, currucas, petirrojos y verdecillos que no nos cansamos de desvelar.

Un seto de fotinias acompaña al grupo escolar en nuestro paso por el Parque Alcalde Francisco Aguilar Lagos

“Pero qué preciosos son”. “Yo hubiera pensado que eran gorriones”. “¿Los podemos ver un poco más, profe?” Estas son algunas de las expresiones del alumnado de primero de la ESO del IES Vicente Aleixandre de Pinto ante los secretos descubiertos ayer mismo, mientras disfrutaban con la comilona de semillas de unas ortigas que se estaban dando dos hermosos jilgueros. Secretos que también estaban entre el espectacular cambio de color de las hojas de las fotinias, cogiendo ahora ese granate tan encendido.

Ocurría todo lo anterior en el parque de “las verdes”, oficialmente Alcalde Francisco Aguilar Lagos. Lo de “las verdes” viene por las canchas que hay en el parque con el suelo de ese color. Nadie sabía ni lo que se “cuece” ahí dentro en cuanto a flora y fauna ni el porqué del nombre oficial. Bueno, una estudiante sí. Al contar que se trataba del último alcalde republicano de Pinto comentó que conoce a la abuela de una amiga suya que es nieta de Francisco Aguilar Lagos.

Pero para nada se esperaban que en uno de los parques más pequeños de Pinto volaran, se escondieran, comieran y piaran jilgueros, verderones, currucas capirotada y cabecinegra, mirlo común, tórtola turca, paloma torcaz, urraca y otra de las estrellas de la mañana: petirrojo europeo. “Es bellísimo profe, con esa marca naranja que tiene en la garganta”.

Observación de tarros canelos por escolares del CEIP Gonzalo de Berceo en el estanque del parque del Olivo de Coslada

Y así, contando este de Pinto, llevamos ya 250 parques de la Comunidad de Madrid desde que en 2012 comenzamos en el Retiro a abrir aulas en los parques con Aver Aves. Raro es el que no ha aportado algún secreto hasta ahora no desvelado para la gran mayoría de estudiantes, profesores, familias y todo tipo de personas habituales o esporádicas de nuestras rutas. Todas pensaban que el pequeño descampado, bulevar ajardinado o parterre con setos cercano a su casa o lugar de estudio, ocio o trabajo solo deparaba visitas de gorriones, palomas, urracas y cotorras.

Hace poco, debido a las lluvias, tuvimos que modificar un pelín algunos recorridos con centros escolares. Por ejemplo, hubo al principio una pequeña desilusión entre el alumnado y profesorado del CEIP Gonzalo de Berceo de Coslada porque informamos que ante el riesgo de lluvia, teníamos que suspender la visita al más grande y valorado parque del Humedal y concentrar la ruta entre zonas verdes más pequeñas y cercanas al centro escolar, buscando su abrigo y el de edificios cercanos. En cuanto aparecieron las primeras lavanderas, tórtolas, torcaces, verdecillos, petirrojos y hasta tarros canelos en el estanque del parque del Olivo, se les olvidó el del Humedal.

Está claro, hasta los parques y jardines más pequeños concentran lo más granado de las esencias pajareras revestidas siempre con el resto de la biodiversidad. Otro ejemplo: el parque del Farolillo de Carabanchel, uno de los más pequeños del distrito. Pasamos por él recientemente en un HistoriAves y nadie daba crédito a que allí mismo estuviéramos viendo pico picapinos, curruca cabecinegra y gorrión molinero.

Gorriones molineros y currucas cabecinegras nos sorprenden en el diminuto parque del Farolillo en Carabanchel

Cierto que hemos pasado y lo hemos gozado en parques grandes y de renombre: Casa de Campo, Retiro, Madrid Río y Forestal de Valdebebas en Madrid, Alhóndiga en Getafe. Arroyo de la Vega en Alcobendas o el mencionado Humedal de Coslada. Pero también recordar a los más pequeños y recoletos, como los citados Farolillo, Olivo y Alcalde Francisco Aguilar Lagos o Picasso en Leganés, Antonio Machado en Valdemoro, Cerro del Tambor en San Sebastián de los Reyes y Larra, John Lennon, Doña Guiomar, La Amistad y Alzola en Madrid.

Ni siquiera con el nombre y número de parques recorridos queda recogida toda esa esencia, esos secretos. En estos días continuamos con otros grupos de primero de la ESO del IES Vicente Aleixandre recorriendo las zonas verdes que les rodean, algunas sin nombre, pero con mucha vida. Y de nuevo, no saldrán de su asombro al comprobar que ni el mosquitero común, ni el carbonero común, ni la lavandera blanca ni el verderón son gorriones.

 

 

1 Me gusta

¿Quieres compartirlo en Redes Sociales?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Recibe las noticias de Aver Aves, apúntate a nuestro boletín